¿Qué es la Ley del Buen Samaritano en Texas?

La Ley del Buen Samaritano en Texas proporciona protección legal a las personas que voluntariamente ayudan a alguien que está herido o en peligro. La intención de esta ley es animar a la gente a ayudar a los demás en situaciones de emergencia sin temor a repercusiones legales (ser demandado), si sus esfuerzos involuntariamente causan daño.

Específicamente, la Ley del Buen Samaritano de Texas establece que una persona que de buena fe administra atención de emergencia no es responsable de daños civiles por un acto realizado durante la emergencia. Esto incluye la prestación de asistencia en el lugar de una emergencia, como un accidente de tráfico, un incidente de asfixia o un susto por ahogamiento.

Sin embargo, es importante entender que esta protección no se aplica universalmente. Por ejemplo, la ley no protege a las personas que esperan recibir una remuneración (pago) por su ayuda, o si entran en alguna de las excepciones previstas en la ley.

En este artículo, nuestros experimentados abogados de lesiones personales de Texas explican la Ley del Buen Samaritano en general, así como la Ley del Buen Samaritano específica en Texas y las excepciones a la regla general. También ofrecemos ejemplos de actos de buen samaritano y cómo las personas que actúan de buena fe pueden evitar la responsabilidad financiera por cualquier daño causado.

Ley del Buen Samaritano de Texas

Resumen rápido

  • La Ley del Buen Samaritano fomenta la asistencia en situaciones de emergencia, proporcionando protección jurídica a particulares, profesionales médicos y organizaciones.
  • Cubre la asistencia médica y las situaciones de emergencia, protegiendo a las personas de la negligencia y la responsabilidad en sus esfuerzos por ayudar a los demás.
  • Sin embargo, existen limitaciones, como los casos de negligencia grave, imprudencia temeraria y prestación de cuidados por encima del propio nivel de formación.
  • Existen variaciones en la Ley del Buen Samaritano en las distintas jurisdicciones, incluidas las leyes específicas de cada estado y las variaciones en la inmunidad y la protección de la responsabilidad.
  • En Texas, las exenciones de la ley del buen samaritano son:

    • Personal de emergencia que trabaja en el ámbito de su empleo

    • Personas que prestan asistencia para el pago o esperan el pago

    • Persona que presta atención médica de forma regular, como los trabajadores de urgencias y hospitalarios.

    • Médicos tratantes o de admisión

    • Personas que cometen una negligencia grave.

¿Qué es la Ley del Buen Samaritano en general?

La Ley del Buen Samaritano, en términos generales, ofrece protección legal a las personas que voluntariamente prestan asistencia a quienes están heridos, enfermos, en peligro o incapacitados por cualquier otra causa. El objetivo principal de estas leyes es animar a los transeúntes a ayudar a otros en situaciones de emergencia sin temor a ser demandados por lesiones involuntarias o muerte por negligencia.

Puntos clave sobre las Leyes del Buen Samaritano en general:

Intención: Estas leyes están diseñadas para proteger a los individuos bien intencionados que intentan ayudar, no a aquellos que pueden causar daño debido a negligencia grave o intención maliciosa. La Ley del Buen Samaritano ofrece protección frente a la responsabilidad legal a las personas que prestan ayuda en situaciones de emergencia. Esto significa que si alguien intenta ayudar de buena fe, no puede ser considerado legalmente responsable de ningún daño que pueda ocurrir como resultado de sus acciones.

Profesionales médicos: En algunas jurisdicciones, las Leyes del Buen Samaritano pueden tener disposiciones específicas relativas a los profesionales médicos fuera de servicio. Si bien es posible que se les apliquen normas más estrictas debido a su formación, a menudo siguen recibiendo protección cuando prestan ayuda de emergencia fuera de su entorno de trabajo habitual.

Sin compensación: En general, las protecciones previstas por la Ley del Buen Samaritano se aplican cuando la asistencia se presta sin esperar una compensación monetaria.

Varía según la jurisdicción: Los detalles de las Leyes del Buen Samaritano pueden variar mucho de un estado a otro. Algunas leyes pueden ofrecer amplias protecciones, mientras que otras pueden ser más limitadas.

Limitaciones: Estas leyes no proporcionan inmunidad general. Si las acciones de una persona se consideran imprudentes, gravemente negligentes o intencionadas, aún puede incurrir en responsabilidad.

Ámbito de aplicación: Las leyes del buen samaritano suelen aplicarse a una serie de situaciones, desde la reanimación cardiopulmonar hasta sacar a alguien de un vehículo en llamas. Sin embargo, las situaciones exactas cubiertas pueden variar según la jurisdicción.

Es importante conocer la Ley del Buen Samaritano específica de su estado y actuar con las mejores intenciones cuando intente ayudar a los demás.

La Ley del Samaritano protege los actos de buena fe

¿Qué es la Ley del Buen Samaritano en Texas?

La Ley del Buen Samaritano en Texas está diseñada para proteger a las personas que voluntariamente prestan ayuda de emergencia cuando se encuentran con alguien que está herido o en peligro. Su objetivo principal es animar a los transeúntes a ayudar a otros en situaciones de emergencia sin temor a posibles repercusiones legales si su ayuda involuntariamente conduce a un daño.

La ley está codificada en la Sección 74.151 del Código de Prácticas y Recursos Civiles de Texas, que establece que una persona "que de buena fe administra atención de emergencia no es responsable civilmente por daños y perjuicios por un acto realizado durante la emergencia" si él o ella:

Actos de buena fe

Cuando la ley se refiere a actuar de "buena fe", significa que el individuo está realmente tratando de ayudar sin segundas intenciones o intenciones de causar daño. En el contexto de la Ley del Buen Samaritano en Texas, si alguien realmente cree que están ayudando en una situación de emergencia y tiene el mejor interés de la persona lesionada o en peligro en el corazón, por lo general están protegidos de las responsabilidades civiles. Sin embargo, esta protección se pierde si sus acciones se pueden caracterizar como "deliberada o intencionadamente negligente", lo que sugiere ya sea una intención deliberada de causar daño o una indiferencia temeraria por la seguridad de los demás. En otras palabras, los errores genuinos cometidos durante una operación de rescate suelen estar protegidos, pero no así la negligencia flagrante o el daño intencionado.

No pide ni espera remuneración

Uno de los principios fundamentales de la Ley del Buen Samaritano en Texas es la noción de ayuda desinteresada. Cuando una persona interviene para ayudar en una situacion de emergencia, su principal motivacion debe ser el bienestar y la seguridad de la persona afectada, no el beneficio personal. Como tal, la ley ofrece protección a aquellos que actúan sin la expectativa de una recompensa monetaria o cualquier otra forma de compensación. Si una persona presta asistencia con la expectativa de recibir una remuneración o recompensa por sus actos, corre el riesgo de perder la protección que le otorga la Ley del Buen Samaritano. En esencia, las acciones altruistas se fomentan y protegen, mientras que las oportunistas no.

no está en la escena para solicitar negocios

La Ley del Buen Samaritano no protege a las personas que llegan al lugar de una emergencia con la intención principal de solicitar un negocio o buscar un beneficio económico. Esto garantiza que la ley proteja los actos genuinos de bondad y asistencia, no los comportamientos oportunistas.

No causa daño a propósito

La protección no se extiende a los actos de negligencia intencionada o gratuita. Esto significa que si alguien actúa con negligencia grave o intencionadamente perjudicial al intentar ayudar, no estará protegido por la ley.

¿No trabaja como profesional un socorrista autorizado?

Aunque los profesionales de la medicina pueden estar protegidos por esta ley cuando prestan atención de urgencia fuera de su ámbito laboral rutinario, por lo general se les exige un nivel más alto debido a su formación profesional y experiencia. Por ejemplo, la policía y los paramédicos llamados específicamente al lugar de los hechos como parte de su trabajo no son considerados "buenos samaritanos". Sin embargo, si un profesional de la medicina se encuentra en el lugar de los hechos por pura coincidencia (no en calidad de profesional) y ofrece ayuda, en general se aplican las protecciones del buen samaritano.

¿No es la persona responsable del accidente?

Las personas que causaron el accidente o la situación de emergencia no suelen estar cubiertas por las protecciones de la Ley del Buen Samaritano. Por ejemplo, si alguien causa un accidente de coche y luego intenta prestar ayuda a las partes lesionadas, todavía puede ser considerado responsable por el daño inicial causado, independientemente de sus acciones posteriores para ayudar. La ley pretende proteger a quienes intervienen para ayudar sin haber participado en la creación de la situación de emergencia o peligro.

Una vez más, es importante entender que, aunque la Ley del Buen Samaritano ofrece protección, no proporciona inmunidad general frente a todas las posibles acciones legales. Las personas siempre deben actuar dentro de sus capacidades y conocimientos al prestar asistencia. Siempre consulte con un asesor legal para una comprensión completa o interpretaciones específicas relacionadas con la Ley del Buen Samaritano de Texas. El equipo de Varghese Summersett Injury Law Group está aquí para ayudar.

Ejemplos de actos del Buen Samaritano

Ejemplos de actos del buen samaritano

En Texas, la Ley del Buen Samaritano anima a los transeúntes a ayudar a otros en situaciones de emergencia sin temor a posibles repercusiones legales. A continuación se presentan algunos ejemplos de actos que podrían estar protegidos por la Ley del Buen Samaritano en Texas:

  • Accidentes de tráfico: Un transeúnte se detiene para ayudar a las víctimas de un accidente de coche, sacándolas de entre los restos. En el proceso, la pierna de la víctima se fractura inadvertidamente debido a la fuerte extracción.
  • Incidentes de asfixia: En un restaurante, una persona realiza la maniobra de Heimlich a alguien que se está asfixiando, pero sin querer le rompe algunas costillas durante el intento.
  • Emergencias médicas en lugares públicos: Una persona practica la reanimación cardiopulmonar a alguien que se ha desplomado en un centro comercial debido a un infarto, pero inadvertidamente le causa una lesión en el cuello al colocarle la cabeza.
  • Ahogamiento: Una persona rescata a otra que está luchando en una piscina o lago públicos. En el esfuerzo por llevarla a la orilla, el rescatador agrava accidentalmente la inhalación de agua de la víctima.
  • Accidentes públicos: Tras presenciar cómo alguien tropieza y se lesiona en una acera, un transeúnte se precipita para ofrecer ayuda e intenta vendar una herida, pero accidentalmente aplica demasiada presión causando más dolor.
  • Sobredosis: Alguien encuentra a una persona que no responde debido a una posible sobredosis y le administra naloxona. Sin embargo, en su apresuramiento, se causa inadvertidamente una pequeña herida punzante con el inyector.
  • Emergencias relacionadas con el calor: En un caluroso día de Texas, una persona rompe la ventanilla de un coche para rescatar a un niño o una mascota encerrados dentro. Los fragmentos de cristal causan cortes al niño o a la mascota durante el rescate.
  • Accidentes domésticos: Mientras visita la casa de un vecino, un invitado ayuda a apagar un pequeño incendio en la cocina, pero accidentalmente derrama agua sobre una toma de corriente cercana, arriesgándose a sufrir una descarga eléctrica.
  • Accidentes deportivos: Durante un partido de béisbol, un jugador se lesiona y un espectador le inmoviliza la pierna con una férula. Sin embargo, la colocación de la férula provoca inadvertidamente problemas circulatorios.
  • Emergencias de salud pública: Durante una emergencia de salud pública imprevista, una enfermera jubilada ofrece ayuda para clasificar o tratar a las personas. En el caos, se pasa por alto la reacción alérgica de una persona, lo que complica su estado hasta que llega más ayuda.

Qué hacer en caso de emergencia

Si eres testigo de un accidente o te encuentras con una emergencia, te animamos a que ayudes u ofrezcas ayuda a los heridos. La ley debería protegerle de la responsabilidad en la mayoría de las circunstancias. A continuación te indicamos algunos pasos a seguir para protegerte mejor:

  1. Ser consciente de la situación: Permanecer atento y vigilante para reconocer cuándo alguien está en apuros o necesita ayuda inmediata. Esto podría incluir situaciones como accidentes, enfermedades repentinas o cualquier otro escenario de emergencia.
  2. Reconocer su competencia: Evalúa tus propias habilidades, conocimientos y capacidades para determinar si eres capaz de prestar la asistencia necesaria. Comprender tus limitaciones es crucial para no ponerte en peligro a ti mismo ni a los demás.
  3. Respuesta rápida: Actúe con prontitud y decisión. El tiempo suele ser crítico en las emergencias, por lo que actuar de inmediato puede influir significativamente en el resultado.
  4. Pedir ayuda: Póngase en contacto con los servicios de emergencia, como el 911 o el teléfono de emergencias local, para notificarles la situación y facilitarles información precisa. Este paso garantiza que la ayuda profesional esté en camino.
  5. Prestar primeros auxilios básicos: Si has recibido formación en primeros auxilios, administra las técnicas adecuadas para estabilizar el estado de la persona herida. Esto puede incluir reanimación cardiopulmonar, detención de hemorragias o aplicación de técnicas básicas de cuidado de heridas.
  6. Proporcionar apoyo emocional: Además de la ayuda física, ofrecer apoyo emocional puede reconfortar enormemente a las personas implicadas en la emergencia. Simples gestos como mantener la calma, ofrecer tranquilidad y palabras reconfortantes pueden marcar una diferencia significativa.
  7. Coordinarse con los servicios de emergencia: Una vez que llegue la ayuda profesional, comunique las medidas que ha tomado, el estado de la persona y cualquier información relevante que pueda ayudar en su tratamiento.
  8. Documentar el incidente: Si es posible, anota los detalles de la emergencia, como la hora, el lugar, las personas implicadas y las medidas que tomaste para prestar ayuda. Esta información puede ser útil más adelante si se necesita una aclaración legal.

Siguiendo estos pasos, las personas pueden desempeñar un papel vital salvando vidas y prestando apoyo en situaciones críticas sin que se les considere legalmente responsables de cualquier daño que se produzca como consecuencia de sus acciones.

Cuatro formas de protegerse cuando se ayuda a alguien en una emergencia

He aquí cuatro maneras en que un buen samaritano puede protegerse durante una emergencia en Texas:

  1. Evalúe la seguridad del lugar: Antes de acercarse a una emergencia, es esencial asegurarse de que el lugar es seguro. Ya se trate de un accidente de tráfico, un incendio u otra situación peligrosa, un buen samaritano debe evitar ponerse en peligro directo. Si el lugar parece inseguro, es mejor esperar a los profesionales de emergencias.

2. Actúe dentro de sus conocimientos y habilidades: Presta siempre la ayuda que se ajuste a tus conocimientos y habilidades personales. Si no estás entrenado en técnicas de emergencia específicas, como la reanimación cardiopulmonar (RCP), quizá sea mejor que te limites a llamar al 911 o a ayudar de otras formas menos técnicas.

3. Evite mover al herido, a menos que sea necesario: En determinadas situaciones, como cuando una persona se encuentra en una posición o entorno peligrosos, puede ser necesario moverla. Sin embargo, si no es necesario, en general es más seguro no mover a una persona lesionada, sobre todo si sospechas que puede tener una lesión medular o cervical.

4. Actuar siempre de buena fe y sin esperar remuneración: La Ley del Buen Samaritano de Texas protege a las personas que actúan sin esperar remuneración y de buena fe. Asegúrese de que sus acciones son realmente en beneficio de la persona lesionada o en peligro, sin motivos ocultos.

Recuerda que, aunque la intención de ayudar es encomiable, garantizar tu seguridad y la de la persona herida es primordial. Siempre es recomendable hacer cursos básicos de respuesta a emergencias, para estar mejor preparado para actuar en situaciones de crisis.

Llamar al 911 y dar RCP

Leyes del Buen Samaritano en Texas: Llamar al 911 y dar RCP

En Texas, la Ley del Buen Samaritano proporciona protección legal a las personas que voluntariamente ofrecen ayuda en caso de emergencia, asegurando que no sean responsables de posibles daños involuntarios que puedan resultar de sus acciones. Mientras que la ley cubre una amplia gama de asistencia de emergencia, aquí están los detalles relacionados con llamar al 911 y la administración de RCP.

Llamando al 911

En general, se fomenta y protege el acto de llamar al 911 para socorrer a alguien. Si una persona hace la llamada de buena fe, creyendo que alguien está en peligro o necesita ayuda de emergencia, normalmente no será considerada responsable si su percepción de la situación era errónea.

Esta protección no se extiende a las personas que hacen llamadas falsas o de broma, que son ilegales y pueden dar lugar a acciones judiciales.

Administración de la RCP

Las personas que practican la RCP en situaciones de emergencia suelen estar protegidas de la responsabilidad civil por la Ley del Buen Samaritano, siempre que actúen de buena fe y sin negligencia grave. La intención es animar a los transeúntes con conocimientos de RCP a intervenir y ayudar sin temor a repercusiones legales si el resultado no es favorable.

Aunque los profesionales de la medicina están capacitados para administrar RCP y otros procedimientos médicos, los profanos están protegidos si actúan de acuerdo con su nivel de conocimientos y formación. Sin embargo, si alguien administra una RCP u otro tipo de ayuda de emergencia de forma imprudente o de un modo que una persona normal consideraría irrazonable, podría arriesgarse a incurrir en responsabilidad legal.

¿A quién protege la Ley del Buen Samaritano?

Cuando se trata de la Ley del Buen Samaritano, es importante entender a quién protege. En esta sección, nos sumergiremos en tres categorías clave: individuos que prestan ayuda, profesionales médicos y organizaciones/entidades.

1. Personas que prestan ayuda

En el contexto de la Ley del Buen Samaritano, no puede pasarse por alto el papel de los ciudadanos normales o transeúntes. A menudo son los primeros en responder antes de que llegue la ayuda profesional. He aquí cómo la ley los considera y protege:

AspectoExplicación
Protección frente a la responsabilidad jurídicaLa ley protege a las personas que intervienen para ayudar en situaciones de emergencia de posibles demandas o consecuencias legales derivadas de sus esfuerzos por ayudar.
Fomento de la asistenciaAl aliviar el miedo a las repercusiones legales, la ley pretende fomentar un entorno en el que los transeúntes sean más proactivos y estén más dispuestos a ayudar en situaciones críticas.
Buena fe y diligencia razonableLa protección se concede a quienes actúan de buena fe y prestan una atención razonable dadas las circunstancias. Esto significa que, si bien los errores genuinos pueden estar protegidos de la acción legal, cualquier forma de imprudencia o daño intencionado no lo estaría.

La esencia de la Ley del Buen Samaritano radica en su intención de promover acciones desinteresadas por el bien común. Para las personas que prestan ayuda, sirve como recordatorio de que su valor y voluntad de ayudar en tiempos de crisis no sólo son apreciados, sino que también están protegidos legalmente.

2. Profesionales médicos

Cuando se trata de la Ley del Buen Samaritano, los profesionales médicos desempeñan un papel crucial en la prestación de ayuda y asistencia en situaciones de emergencia. Echemos un vistazo más de cerca a cómo la ley protege y guía a los profesionales médicos.

AspectoExplicación
Protección frente a la responsabilidad jurídicaLos profesionales de la medicina están protegidos frente a la responsabilidad legal cuando prestan asistencia médica en situaciones de emergencia que no forman parte de su ámbito normal de trabajo. Esto significa que, por lo general, no pueden ser demandados por ningún daño causado al intentar ayudar a alguien que lo necesite si se encuentran con un accidente fuera de servicio.
Alcance de la asistencia médicaLa Ley del Buen Samaritano cubre una amplia gama de asistencia médica prestada por profesionales de la medicina. Puede incluir la administración de reanimación cardiopulmonar, primeros auxilios básicos, la estabilización de un paciente antes de que llegue la ayuda profesional o la administración de los medicamentos de urgencia necesarios.
Negligencia y responsabilidadAunque los profesionales médicos están generalmente protegidos de la responsabilidad, la ley no les protege de la negligencia grave o el comportamiento imprudente. Si un profesional médico demuestra una mala conducta intencionada o actúa más allá de su nivel de formación, puede ser considerado responsable.

Es importante que los profesionales médicos comprendan las leyes estatales específicas y las variaciones en la inmunidad y la protección de la responsabilidad que se les aplican. Diferentes jurisdicciones pueden tener interpretaciones ligeramente diferentes de la Ley del Buen Samaritano, por lo que mantenerse informado es crucial para proporcionar la mejor atención al tiempo que garantiza la protección personal.

3. Organizaciones y entidades

Cuando se trata de la Ley del Buen Samaritano, es importante que las organizaciones y entidades comprendan cómo se les aplica. Con el fin de proporcionar una comprensión clara, echemos un vistazo a la siguiente tabla:

Organizaciones y entidadesExplicación
HospitalesLos hospitales, como organizaciones y entidades, están protegidos por la Ley del Buen Samaritano cuando sus profesionales médicos prestan asistencia de urgencia fuera de las instalaciones del hospital. Por ejemplo, si un hospital organiza un evento comunitario y los profesionales médicos de ese hospital ofrecen asistencia de urgencia, ellos, y por extensión el hospital, podrían estar protegidos. Esto anima a los hospitales a extender su asistencia más allá de sus instalaciones.
Organizaciones sin ánimo de lucroLas organizaciones sin ánimo de lucro, como organizaciones y entidades, que cuentan con voluntarios que prestan ayuda o atención médica también pueden estar protegidas por la Ley del Buen Samaritano. Esto garantiza que estas organizaciones y sus voluntarios puedan prestar con confianza sus servicios sin temor a responsabilidades legales.
Equipos de respuesta a emergenciasLos servicios de ambulancia, los paramédicos y otras entidades de respuesta a emergencias suelen tener su propio conjunto de normas y protecciones. Sin embargo, en situaciones que quedan fuera de sus procedimientos operativos estándar, la Ley del Buen Samaritano podría ofrecer protección adicional.
Escuelas e instituciones educativasPuede haber circunstancias en las que el personal o los profesores presten ayuda de emergencia a estudiantes u otras personas. En tales casos, la Ley del Buen Samaritano podría ofrecer protección a las personas e, indirectamente, a las instituciones que representan.
Centros comunitarios e instalaciones recreativasAl igual que en las escuelas, los empleados o voluntarios de estos entornos que prestan ayuda de emergencia podrían estar protegidos por la Ley del Buen Samaritano. Las organizaciones a las que representan también podrían beneficiarse de esta protección si se interpusiera una demanda legal en relación con las acciones de su personal.

Póngase en contacto con nosotros para obtener ayuda después de un accidente

En Varghese Summersett Injury Law Group, nos quitamos el sombrero ante los buenos samaritanos que ayudan de buena fe durante una emergencia. Por el contrario, queremos asegurarnos de que las víctimas de accidentes no sufran más daños por culpa de alguien que, equivocadamente, intenta ayudar pero acaba causando más daño o complicando la situación por negligencia o falta de conocimientos adecuados.
 
Si usted o un ser querido estuvo involucrado en un accidente que involucró a un buen samaritano, es importante entender sus derechos y posibles ramificaciones legales. Llame al 817-207-4878 hoy para una consulta gratuita con un abogado de lesiones personales del Norte de Texas.

Algunos datos sobre la Ley del Buen Samaritano:

  • ✅ California no tiene el deber de rescatar o ayudar a otra persona en peligro o en una situación de emergencia. (Fuente: Our Team)
  • ✅ El estatuto del Buen Samaritano de California protege de responsabilidad civil a las personas que prestan atención médica o no médica de urgencia en el lugar de una emergencia. (Fuente: Nuestro equipo)
  • ✅ Para estar protegida por la ley, la ayuda debe ofrecerse sin esperar remuneración, prestarse de buena fe y no implicar negligencia grave o dolo. (Fuente: Nuestro equipo)
  • ✅ El estatuto del buen samaritano en California no cubre los servicios de urgencias ni a los profesionales de la atención médica. (Fuente: Nuestro equipo)
  • ✅ El objetivo de la ley del Buen Samaritano es animar a las personas a ayudar a otras que lo necesiten sin esperar compensación y garantizar una atención de urgencia responsable. (Fuente: Nuestro Equipo)
Ley del Buen Samaritano en Texas

Envíenos un mensaje
La consulta es gratuita

Índice

Artículos recientes

Sobre el autor

Benson Varghese Benson Varghese es el socio director de Varghese Summersett. Es un experimentado abogado litigante, muy apreciado por sus amplios conocimientos y experiencia en la materia. Ha ido a juicio en todos los tribunales estatales y federales de Texas. 

Como ex ajustador de seguros, Benson tiene una visión de cómo las compañías de seguros evalúan las reclamaciones - y por qué sin el estímulo adecuado, es probable que infravaloren una reclamación. Benson utiliza estos conocimientos combinados con su influencia en los tribunales para obtener justicia para sus clientes, dentro y fuera de los tribunales.

Lesiones personales - Derecho de familia - Penal

Póngase en contacto con